Versiones de un crimen sin resolver
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
“En un bosque” es la reciente puesta en escena de Lafamiliateatro, agrupación nacional que lleva aproximadamente 8 años reflexionando y experimentando en torno al oficio de las artes escénicas. Sus montajes han transitado por adaptaciones de textos, versiones de interesantes autores, creaciones colectivas a partir de improvisación, reescrituras y creaciones inspiradas en argumentos escritos de diversa índole (Franz Kafka, Fredrich Schiller, Alejandra Pizarnik, Erzsébet Báthory, María Estuardo, Michel Foucault, Juana de Arco y Robert Wilson, entre otros). Pareciera que en sus obras hay una búsqueda que trasciende a ellas y que tiene relación con el lenguaje, las palabras, sus significados y la construcción de sentido e historia desde el decir. “En un bosque” indaga sobre estas inquietudes, planteándose nuevas interrogantes que surgen de la adaptación de un cuento del escritor japonés Akutagawa.
“La Sonata de los Espectros” Mentiras e Hipocresías: los espectros interiores
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
Una segunda temporada de funciones de la obra “La Sonata de los Espectros”, de August Strindberg, está presentando la compañía Teatro del Terror en el Multi-espacio Ladrón de Bicicletas. Drama escrito por el autor sueco en el año 1907, es una de las últimas obras denominadas “piezas de cámara” escritas por el dramaturgo. La obra, conocida también como “La Cena de los Espectros”, cuenta la historia de un joven estudiante que luego de haber participado del rescate de personas en un incendio se encuentra al día siguiente con el viejo Jacobo Hummel, empresario que en el pasado había tenido problemas con su familia, supuestamente por préstamos de dinero. Hummel, pretendiendo compensar este supuesto daño que le habían causado, persuade al estudiante para que le haga un favor: conocer a una familia con títulos de nobleza en una ópera y visitarla al día siguiente, en la celebración de la cena de los espectros. Todo esto bajo la promesa que después lo convertirá en un hombre rico y famoso, por su heroísmo en el incendio. Sin embargo, lo que el viejo tramaba era un plan para desenmascarar a esta familia, compuesta entre otros por su ex amante, convertida ahora en una momia, y su hija enferma aún no reconocida, a quien devolvería la felicidad a través del estudiante, quien aún conserva los valores de la pureza y honestidad, extraños dentro de ese mundo de engaños y traiciones.
Un montaje exigente y cautivante
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi
“Un Niño”, de Emilia Noguera, es una arriesgada puesta en escena en cartelera en el GAM, que exige un espectador concentrado y capaz de sacar sus propias conclusiones a cada segundo.
La fiesta inconclusa o el ocaso de la devastadora guerra
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
“La fábula del niño y los animales que se mueren” es la versión libre de la tragedia griega “Las Troyanas”, de Eurípides, re-escrita por el poeta y dramaturgo ganador del Altazor 2011 Pablo Paredes (“Las Analfabetas”), puesta en escena por la compañía de teatro La Nacional dirigida por Isidora Stevenson (“HP-Hans Pozo” ), retomando la senda trágica contemporánea de su ópera prima “Little Medea” (2005).
Vorágine: humor absurdo y crítico
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
Vorágine: Pasión desenfrenada o mezcla de sentimientos muy intensos. Vorágine: Aglomeración confusa de sucesos, de gente o de cosas en movimiento. Vorágine: es el montaje ganador del XIII Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Víctor Jara 2011, organizado por el Consejo Estudiantil del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Vorágine: es una obra de teatro escrita por Antonio Zisis y dirigida por Diego Boggioni, interpretada por Ignacio Yovane y el propio Zisis.
“Tragedia Pop”: La insatisfecha clase media
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
