Una acertada versión de “La Muerte y la Doncella”
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi

Ahora, la situación es diferente.
“Hamlet” y “La Familia Argentina”: entre el desborde escénico y la crudeza de la realidad
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi
Fiba en Chile, gracias a Santiago a Mil, trajo dos obras impactantes en su diferencia. Hubo una tercera, “Una Flauta Mágica”, que www.santi.cl no pudo disfrutar.
Un Hamlet 2.0: Thomas Ostermeier (43) tiene varios pergaminos en su currículo, entre ellos ser director artístico de la Berliner Schaubühne, teatro oficial alemán. A Chile llegó con su particular versión de “Hamlet”, de dos horas y media, y con sólo seis actores en escena que dan cuerpo a una desenfadada versión contemporánea, donde la locura del protagonista alcanza ribetes únicos. De terno y corbata o con la corona al revés, con la ayuda de sus impresionantes ojos celestes, el actor Lars Eidinger compone a un príncipe de Dinamarca que no puede salir de la locura que simula. La pieza parte con el “ser o no ser”, que luego se repite, hay proyecciones audiovisuales, no hay cuarta pared y todo sucede en escena vertiginosamente. Hay menos literatura, claro está, pero la esencia de la tragedia shakesperiana palpita maravillosamente fresca en la pieza de Ostermeier. El recurso de la cámara en mano aumenta la sensación de locura generalizada que entrega la obra. Una experiencia arriesgada, que cumple con creces.

Programa doble en el Banch: una apuesta en deuda
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi

Un programa doble es el que presenta el Ballet Nacional Chileno, Banch, por estos días. Dos coreógrafas chilenas, Beatriz Alcalde e Isabel Croxatto, fueron convocadas por Gigi Caciuleanu a crear piezas en torno a la relación Chile Francia, con disímiles resultados. Curiosamente, sus creaciones se ubican en las antípodas la una de la otra, en tanto a pretensiones, discurso y recursos usados.
“Amores de Cantina”: cuando la dirección potencia un texto
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi

Escrito en décimas y cuartetas, “Amores de Cantina” recoge el sentir y el lenguaje popular a través de seres fantasmales que se reúnen en un bar que bien podría ser una especie de limbo. El mal de amores tiene atrapados al dueño (Luis Dubó) y su ex-mujer (Claudia Cabezas) en una relación oscura, que sólo podrá romperse con la llegada de un asesino a sueldo.
La directora instala el texto en un espacio alegórico, donde los ocho actores y los tres músicos están sentados frente al público como si fuera un recital o una cantata poética. En su asiento los intérpretes asumen su identidad-personaje, subrayándola con acciones y gestos. Hay una investigación en el teatro musical, la poesía y los límites de lo teatral. ¿Hasta dónde puede entrar el público en un espacio de ficción que no re-presenta una situación sino que la sugiere?
Tirana, el gran paso dado por un musical hecho en Chile
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi

FESTIVAL “ESCENA DOMÉSTICA” EN MEDIO DEL MOVIMIENTO SOCIAL
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Sergio Valenzuela