II Festival de Dramaturgia Norteamericana:
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi
Un acierto y una puesta alejada del texto
Marietta SantiDos obras lleva ya el Segundo Festival de Dramaturgia Norteamericana Contemporánea: “La Forma de las Cosas” (2001), del destacado Neil Labute (“Gorda”, “El Lugar de la Misercordia”) y “Tacos Aguja” (1992), de Theresa Rebeck.

En la primera, Labute toca un tema interesante desde varios puntos de vista: Una estudiante de postítulo de arte, Evelyn, decide tomar como objeto de estudio a un ser humano, Adam, un joven algo mayor que ella que trabaja de guardia en un museo al mismo tiempo que estudia literatura. El autor muestra la relación entre ambos como una historia de amor, donde ella, con sus consejos, provoca cambios en él. Ejercicio, buena alimentación, cambio de look y luego una operación de la nariz, transforman a Adam, así como también su personalidad. De ser tímido e inseguro, se vuelve un seductor impenitente. El golpe de gracia sucede al final, cuando Evelyn presenta su tesis, que no es otra cosa que la transformación de Adam, “su” obra de arte.
Buena interpretación de un texto soso
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi

Ambos, actor y director, realizan muy bien su cometido: Retratar al personaje ideado por Fadanelli desde el despojo, sin más recursos que un sillón antiguo, unos libros y, fundamentalmente, el cuerpo y la voz de Quercia, quien ratifica el talento que lo tuvo como el inolvidable Roberto Parra de la versión original de “La Negra Ester”. La pieza va desde la comedia desatada (el protagonista, en calzoncillos, destroza un repollo e incluso interpela al público) al drama más desolador en sus últimos quince minutos, registros bien abordados por el intérprete.
Teatro popular, que entretiene y hace pensar
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi
![]() | ![]() |
El grupo se llama Observatorio Popular, porque sus integrantes, cinco actores, son una troupe de comediantes que deambulan recopilando las historias que entregan al público. Esta vez, las historias que cuentan son una adaptación de la obra del dramaturgo argentino Osvaldo Dragún (1957), quien se caracterizó por rescatar el sentir popular y escribir textos críticos de la relación hombre-sociedad.
Un Hamlet visceral y un delirio mexicano :: 2009
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi
Marietta Santi
La versión de "Hamlet" del lituano Eimuntas Nekrosius, no ha perdido la profunda pasión que lo anima pese a ser una creación de hace 12 años. Y si bien funde personajes secundarios y altera el orden narrativo, prescindiendo incluso de Rosencrantz y Guildenstern, conserva y profundiza el espíritu trágico de pieza shakesperiana. Su escenografía remite al imaginario nórdico, helado y oscuro, lo que aporta a entender las bajas pasiones que se mueven en la obra. Desde el cielo pende una sierra de metal, como una espada de Damocles, símbolo de la desgracia que viene. La angustia del protagonista es recalcada con el uso de hielo y fuego en escena, creando una pesada atmósfera donde los ruidos (agua que cae, música docta, viento) son perturbadores. Impresionante es la opción del director para la locura y posterior muerte de Ofelia, que la dignifica y la aleja de las Ofelias que babean y se arrastran. Es así como sus casi cuatro horas de duración se pasan volando, porque el hilo conductor emocional que el director logra desarrollar atrapa al espectador.

Un montaje impecable
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi

Las Tres Hermanas
Teatro Mori Bellavista
Fecha: Del 3 al 14 de Enero
Lugar: Teatro Mori Bellavista (Constitución 183, Barrio Bellavista)
Horario: 21:00 hrs.
Precios: $5000 General. $3000 Estudiantes y Tercera Edad
Refrescante e inclasificable puesta en escena
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi
Marietta Santi
El Cuarto de Isabella, del belga Jean Lauwers, fue una experiencia refrescante y balsámica para el espíritu, pese a la falta de aire acondicionado del Teatro UC. En escena, una serie de objetos de origen africano y siete actores-cantantes-bailarines giran en torno a Isabella (Viviane De Muynck), una mujer ciega de 94 años, que recorre su vida. Aparecen sus padres adoptivos que resultan ser verdaderos, su gran amor, sus sueños, su amor de vejez etc, en una suerte de larga performance donde se alterna el canto con la actuación y la danza, ya que los ejecutores nunca paran de improvisar fraseos contemporáneos. Pese a que la vida de la protagonista esconde un drama, la pieza está impregnada de una mirada gozosa sobre la existencia.