Alessandra Guerzoni: “Esta es una obra de cómo se viven las relaciones de pareja”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por Pablo Moreira

Con una escenografía vanguardista, vestuario contemporáneo, un piso con forma de tablero de dama, más un reloj mural que avanza en minutos y horas de acuerdo a cada episodio de la obra, “La Mujer de Antes” marca el debut en la dirección teatral de la reconocida actriz Alessandra Guerzoni (“Pampa Ilusión”, “Romané”, “La Fiera”) en el GAM.
La pieza escrita en 2004 por el alemán Ronald Schimmelpfenning, narra la compleja situación a la que se ve enfrentado Frank (Elvis Fuentes), un hombre casado hace 19 años con Claudia (Blanca Lewin), cuando en pleno proceso de mudanza llega hasta su puerta Romy (Alessandra Guerzoni), una mujer alta, pelirroja y muy peligrosa, quien le cobra una promesa de amor eterno pactada por él hace 24 años. Ante tan impactante declaración en la primera escena Frank cae en un juego que no tiene vuelta atrás, ya que tendrá que decidir si se queda junto a su esposa e hijo (Diego Ruiz) o se va con su amor de juventud.
Los personajes son reconocibles y muestran las dificultades que enfrentan las parejas en el cotidiano. Esas asperezas ocasionadas por la rutina, y que pueden acabar con el amor por la más leve distracción o la llegada de alguien inesperado o inesperada.
Para adentrarnos en el complejo escenario de las relaciones humanas y de pareja, Santi.cl conversó con Alessandra Guerzzoni sobre su debut como directora teatral y qué fue lo que la impulsó a presentar este montaje.
-Alessandra ¿Quién es “La mujer de antes”?

-Tomando la pieza del autor ¿Aplicaste cambios a la estructura dramática?
-Absolutamente no. He realizado varias adaptaciones, pero consideré que esta obra era sencillamente perfecta y por lo tanto asumí el desafío que toma al autor y opté por hacerle caso en todo. Si bien (la obra) tiene una estructura cinematográfica, la primera tentación es solucionarlo desde lo audiovisual. Con Elisa Eliash, quien nos está haciendo la asesoría audiovisual, cumplimos un viaje bien largo. Un viaje de investigación y de rescate para llegar a la conclusión de que el gran desafío que propone el autor, es justamente asumir un montaje cinematográfico desde un lenguaje estrictamente teatral. Ese desafío asumimos desde la dirección y como equipo.
-¿Cuáles serían las fortalezas de la obra?
-Las cosas que descubrí diría yo, porque inicialmente me fascinó mucho la estructura, ya que ésta es una obra que instala el conflicto en la primera escena, lo que la hace muy atractiva. Luego, cuando la comencé a ensayar, más allá de esa estructura muy interesante, descubrí que es una radiografía muy certera de lo que está pasando en las parejas contemporáneas. Tanto en las parejas casadas como en las mujeres que, por una u otra razón, no logran realizarse emocionalmente y se quedan solas y pasa lo mismo con la relación padre e hijo. No me quise quedar sólo en la anécdota, en la estructura dramática, sino en contar lo que nos está pasando hoy. Nuestra generación de los 30 y 40 años, como la de los padres, tiene dificultad para relacionarse con los hijos y la gracia que tiene la obra es que hace una radiografía de cómo se viven las relaciones de pareja, desde el par de adolescentes hasta la pareja casada con el agotamiento de 20 años de matrimonio, y la lamentable situación de esa mujer que llega a los 40 o 50 años y que siente una enorme frustración en términos de su realización emocional.
Roland Schimmelpfennig (n. 1967, Göttingen) escribió “La Mujer de Antes” en 2004 y es uno de los más prolíficos nuevos dramaturgos europeos. Con 32 textos traducidos a más de veinte idiomas, la obra entreteje lo cómico y lo trágico, el absurdo y el suspenso.
Coordenadas
“La mujer de antes”

Sala N1
Hasta el 30 de octubre.
Jueves a sábado a las 21 horas, domingo 20 horas.
$5.000 general, $3.000 estudiantes y tercera edad.