Isabel Torres y su Obra "Yeny"
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por César Sepúlveda
Isabel Torres y Beatriz Alcalde serán las encargadas de abrir el primero de una serie de cuatro ciclos, que el programa Encuentro Coreográfico Sala Arrau tendrá el presente año. Durante la temporada, que parte el 26 y 27 de junio, se llevarán a escena los trabajos de siete coreógrafos nacionales y uno internacional, en la Sala Arrau del Teatro Municipal de Santiago.
El programa está organizado por el Área Danza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y pretende dar un espacio de visibilidad a nuevos exponentes de nuestra danza
Entrevista a Joel Inzunza
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por César Sepúlveda
Aquel jueves tenía como misión asistir al preestreno de la obra “Insomniac”, obra coreográfica de Joel Inzunza y que actualmente se está presentando en Matucana 100.
La idea era realizar la crítica de la obra pero, además, quería aprovechar el tiempo y realizar una entrevista a Joel. Como lo conozco desde mi época de bailarín del Ballet Nacional y él era maestro de técnica contemporánea de la compañía, pensé que sería fácil llegar a él, presionarlo un poco y conseguir todo el mismo día.
Joel Inzunza de origen penquista, y es muy conocido en nuestro
Paulina Mellado y "La Bailarina"
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por César Sepúlveda
La intención desde un inicio era entrevistar a Paulina Mellado una vez terminado su estreno, pero era imposible sacarla de su ir y venir. Afuera de la sala habían cerca de cincuenta personas esperando para acercarse a ella y felicitarla por su nuevo trabajo “La Bailarina”. Por esta razón debí regresar al día siguiente. La idea era detenerla apenas terminara el ensayo, rescatar ideas y pensamientos que nos hicieran conocer un poco más de la dimensión creadora de Paulina y su obra. Mellado se ve de una personalidad tranquila, pero al hablar llueven los términos e ideas que emanan de su cabeza, como si estuviera relatando algo que
Eduardo Luna: "Queremos ser un Festival de Arte más que un Festival de Teatro"
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por César Sepúlveda
Quedamos que a las 9:00 horas nos encontrábamos para realizar esta entrevista y, mientras espero en la entrada del teatro el Zócalo de la Universidad de las Américas (UDLA), una de las sedes del festival, transita gente con mesas, sillas y un sin fin de cosas para dar inicio a la feria de programación dentro el marco del Santiago Off. Eduardo Luna, protagonista de esta conversación, saluda a todo el mundo, dirige y, al mismo tiempo, prepara la escena para el evento.
Luna es director de circulación y formación de audiencias del evento, personaje activo y uno de los fundadores de este
Luis Ortigoza Enfrenta un Nuevo Desafío en su Carrera
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por Marietta Santi
Existencialista y oscura es la trama de “El Joven y la Muerte”, ballet de Roland Petit con libreto del escritor y cineasta francés Jean Cocteau, que fue encarnado por figuras como Nureyev, Baryshnikov y Julio Bocca y es considerado una de las máximas expresiones de un período histórico donde la colaboración entre los grandes creadores sentó las bases para remecer lo establecido.
Ahora le toca el turno a Luis Ortigoza, Primer Bailarín Estrella del Ballet de Santiago, de hacerse cargo de esta pieza en que un atormentado joven danza con una misteriosa mujer cuyo abrazo no es de Eros sino de Tánatos. A nivel de lenguaje dancístico,
Claudio Santana y su Performática Lectura de Thomas Harris
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por Marietta Santi
Claudio Santana es el responsable de la versión teatral de “Perdiendo la Batalla del Ebr(i)o”, perfomática y lúdica puesta en escena en cartelera martes y miércoles en el GAM, que toma como material de trabajo en libro homónimo donde Thomas Harris hace poesía su lucha con el alcohol. Santana, uno de los primeros en montar en Chile obras de la corriente inglesa in yer face, a comienzos de la década del 2000 (“Mina de Narco”, “Pincho Disney”), luego de estudiar en el Grotowski Institute de Wroclaw regresa a Chile con una preocupación evidente en sus nuevos montajes: el cuerpo del actor como gran centro de recursos sonoros, escenográficos y dramatúrgicos.