Javier Ibarra: “Esta obra tiene que ver con mi placer por el terror”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por Pablo Moreira
El joven director de la compañía Teatro del Terror presenta “La Sonata de los espectros”, en la sala Agustín Sire. El texto, que incorpora el romanticismo y el terror de manera sutil e innovadora, reunió a dos hijas de los destacados actores nacionales Rebeca Ghigliotto y Raúl Osorio, y estará en cartelera hasta el 10 de diciembre.
Martín Erazo: “Nuestro lenguaje no es hermético”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por Pablo Moreira
El director de la compañía teatral La Patogallina llega a Matucana a 100 con “Extranjero, el último hain”, montaje que relata la historia de un joven indígena que es raptado y expuesto en un zoológico humano, en la Francia del siglo XVIII. La obra, que mezcla teatro ísico, música en vivo y un vestuario muy original, estará en cartelera hasta el 27 de noviembre.
César Sepúlveda: “Ninguno de nosotros da para más con este modelo”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por Pablo Moreira
El intérprete de la obra “La muerte y la doncella” plantea las complejidades de su rol en el montaje escrito por el destacado dramaturgo Ariel Dorfman y dirigido, esta vez, por la actriz Moira Miller. La obra, que cuenta el rencuentro entre una torturada política con su agresor, estará hasta el 5 de noviembre en Sala Antonio Varas.
Norma Aleandro: “Soy una apasionada que disfruta de todo lo que hace”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por Marietta Santi
La más grande actriz argentina llega a Chile con un unipersonal que estará en cartelera en el Nescafé de las Artes.
Quién no ha vibrado con Norma Aleando, la gran dama del teatro y el cine argentino. Desde la película La Historia Oficial, que narraba los horrores de la dictadura, hasta la obra de teatro Agosto, centrada en una familia herida. De 3 al 6 de noviembre podremos verla en vivo y en directo, en el Teatro Nescafé de las Artes, con el espectáculo Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor, donde, a sus 75 años, se convierte en una moderna Sherezade.
Israel Galván: “En cada obra necesito renovarme artísticamente”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por Marietta Santi
El más transgresor de los bailaores flamencos, presentará en Chile su obra “La Edad de Oro”, el 20 y el 21 en el Teatro Nescafé de las Artes.
Lo llaman “el Nijinsky” del flamenco, por lo innovador y atrevido. Su baile, extremadamente orgánico y teatral, lo ha hecho ganador dos veces del Premio Nacional de Danza en España. El 20 y el 21 se presentará con La Edad de Oro, espectáculo donde baila solo, acompañado de tres músicos, en el Nescafé de las Artes.
La crítica del New York Times, donde el mes pasado presentó la misma pieza, que visita el flamenco de los primeros años del siglo XX, escribió que Galván “combina el completo dominio de sus medios con una extraordinariamente amplia gama de ideas estilísticas”.
En un momento de su gira, Galván, de 37 años, contesta las preguntas de La Hora. “Necesitaba volver a lo esencial, a la guitarra, a la voz y al baile. Hay que mirarse de vez en cuando para atrás para saber de dónde venimos. Es curioso que cuando estrenamos La Edad de Oro a todo el mundo le pareció una osadía. Entonces todos presentaban montajes muy aparatosos, con muchos músicos, decorados etc...y vieron en este montaje esencial una forma más de provocación. No se trataba de eso, todo lo contrario”, cuenta.
Sobre los calificativos de osado y vanguardista, precisa que nunca ha pretendido serlo. “Eso lo han visto lo demás en mi, y a veces ha habido gente que sí me ha hecho sentir un poco bicho raro. Pero eso fue hace mucho tiempo, yo creo que ahora me respetan bastante. Se han acostumbrado a mi lenguaje, han visto que no era una cuestión pasajera sino que se trata de intentar construir un lenguaje, una forma de expresión”.
Mariana Muñoz: “Esta obra tiene un texto dramatúrgicamente amplio”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por Pablo Moreira
