Pasado y Futuro a la vez
- Detalles
- Categoría: Jóvenes Críticos
Por Ambar Lovera Fuentes
15 años, 2° Medio Colegio María Inmaculada, Cerrillos
En el Centro Gabriela Mistral se está presentando “Penélope ya no Espera”, obra dirigida y escrita por Andrea Giadach e interpretada por Catalina Saavedra y Lorena Ramírez.
Chile en un futuro, Chile en un pasado. Dos mujeres de similares temperamentos comparten una misma habitación en épocas distintas, viviendo realidades paralelas bajo un contexto parecido. Ambas quieren realizar cambios en sus vidas y en el entorno desalentador que las rodea, pero ellas mismas se limitan a llevar a cabo sus deseos por los miedos, inseguridades e interrogantes que las invaden acallando sus espíritus inquietos
Un Reproche al Pasado
- Detalles
- Categoría: Jóvenes Críticos
Por Susana Suazo
18 años, 4º Medio, Escuela de las Artes y la Tecnología, Maipú
Escrita y dirigida por Andrea Giadach, “Penélope ya no Espera” es una obra de ciencia ficción que se presenta en GAM durante junio, donde se mezcla, paradójicamente, el pasado con un futuro quizás no muy lejano, para poner en jaque al presente en el que vivimos. Metáfora de la triste y cruda realidad con la que convivimos día a día.
Por medio de cautivadores personajes y una banda sonora que nos sumerge en éxtasis, el montaje reprocha el accionar de nuestros antepasados. “Penélope ya no Espera” logra mantener expectante a la audiencia, junto con mantener cierto grado de
Todo lo que Brilla no es Oro
- Detalles
- Categoría: Jóvenes Críticos
Ambar Lovera Fuentes
15 años, segundo medio, Colegio María Inmaculada
En la sala B1 del Centro Gabriela Mistral se está presentando la obra “Mi vida es mía”, escrita, dirigida y protagonizada por Catalina Martin. Esta creación trata de una muñeca que, tras enterarse de la noticia de que no viajará al museo francés que le habían prometido, porque no es una muestra original y digna de admirar, queda totalmente destruida y despechada. Y sin disposición a aceptar su naturaleza de juguete busca la fama y el reconocimiento, escapándose de la vitrina donde vive, aprovechando el caos de una marcha, abandonando a sus verdaderos amigos en la juguetería y dejándolos
La Vida de Mia
- Detalles
- Categoría: Jóvenes Críticos
Dabhya Salinas
18, Macul
Con una temporada en GAM, “Mi vida es mía” narra la historia de una muñeca que está en desacuerdo con ser un juguete y hará todo lo posible para dejar de serlo. Tras una marcha estudiantil ve la posibilidad de escapar de la vitrina en la que vive, enfrentándose de golpe al mundo real, donde conocerá diversos personajes. Algunos querrán ayudarla y otros sólo aprovecharse de ella. Una bonita historia marcada por la magia y la aventura, llevando al espectador a reencontrarse con su niño interior.
Escrita, dirigida y protagonizada por Catalina Martin, este montaje nos muestra un mundo onírico
La Naturaleza Haciendo su Trabajo
- Detalles
- Categoría: Jóvenes Críticos
Ambar Lovera
15 años, segundo medio
En la sala B1 del centro cultural Gabriela Mistral, se está presentando el montaje Radicales libres, ideado por la destacada coreógrafa Elizabeth Rodríguez.
Esta pieza interpretada por bailarines jóvenes y maduros tiene como objetivo experimentar con las edades del cuerpo, dejando ver que el envejecer es un proceso natural y los responsables de este suceso son los anárquicos y desequilibrados de la ciencia: los radicales libres. Esta es una molécula desparejada de un electrón que, en busca de un par para lograr su estabilidad, se la roba a otra molécula,
Películas en el Teatro
- Detalles
- Categoría: Jóvenes Críticos
Dabhya Salinas
18 años, Macul
La Contadora de Películas, con una temporada en GAM, está basada en una novela del escritor chileno Hernán Rivera Letelier y dirigida por Donatello Salamina. La obra cuenta la historia de una niña que vive en un pequeño pueblo salitrero de Atacama y de cómo llega a ser la contadora oficial de películas del vecindario. A través de un relato en primera persona, la protagonista evidencia su fascinación por el cine y la falta de recursos de su familia, factores que la llevan a narrar las películas.
Cuando el padre de María Margarita queda inválido, la falta de sustento económico se hace notar, entre otros motivos, al no poder costear