Fuegos Artificiales: Una apuesta realista
- Detalles
- Categoría: Reseñas
El último trabajo de la joven dramaturga Begoña Ugalde (“ABC 1” y “La Causa del Siniestro”), relata la historia de los habitantes de un edificio que se excluyen de las fiestas de año nuevo, dando a conocer sus miedos, penas y malestares con todo lo que esté a su alrededor. La obra se presentará hasta el 29 de mayo en el teatro Lastarria 90.
El montaje es dirigido por Daniela Mahana (“Parir”), y llama a la reflexión sobre cuáles son las formas que tienen las personas para relacionarse en un mismo entorno, en este caso, convivir en un edificio.
El jueves comienza el Ciclo Festival de Artes Escénicas Cielos del Infinito
- Detalles
- Categoría: Reseñas
En el Centro Cultural Estación Mapocho
Cielos del Infinito, el festival de artes escénicas más austral del mundo, aterriza por primera vez en Santiago para mostrar un fragmento de este importante encuentro magallánico, que a partir de este jueves 12 convocará a más de 3600 personas en torno a funciones de teatro y cine documental.
Rita Rossi y Jorge Carreño danzan en Italia
- Detalles
- Categoría: Reseñas

La Tía Carola
- Detalles
- Categoría: Reseñas
-Un extraordinario jardín infantil donde no encontraremos a niños intentando colorear figuras sin salirse del borde, sino que a odiosos mocosos con formidables coeficientes intelectuales que, además, pertenecen a las familias más acomodadas de Chile, es el escenario donde transcurre "La Tía Carola", obra que se presentará desde el 6 de mayo en el Teatro del Puente.
¿Postular al FONDART parece demasiado difícil? Taller entrega las herramientas para hacerlo bien
- Detalles
- Categoría: Reseñas
-La actriz, Master en Gestión Cultural y ex evaluadora del fondart, Isabel Santelices Letelier, realizará un taller durante los días 7 y 14 de mayo en la Universidad del Desarrollo abierto a todo público.
-La iniciativa está destinada a entregar instrumentos concretos para la formulación de proyectos culturales y postulación a los fondos estatales
Durante los dos primeros sábados del mes de mayo, el taller impartido por la Escuela de Teatro de la Universidad del Desarrollo, enseñará a confeccionar y armar el tan anhelado Fondo de Desarrollo de las Artes y las Cultura.
PRODUCCIÓN EN SERIE
- Detalles
- Categoría: Reseñas
En medio del barrio bellavista, en el teatro Mori del barrio, se presenta “LED”, una pieza de teatro diseñada para nada más que un solo espectador. Protagonizada por los actores Martín de la Parra, Montserrat Ballarín, Mariela Retamal, Valentina Flores y Susana Leal, bajo la dirección de Leo Medel, LED es una puesta en escena dentro de un espacio novedoso para las prácticas teatrales convencionales en Chile, particularmente en Santiago. Un container. Es dentro de este dispositivo industrial donde los cinco actores articulan un verdadero coro. Durante los aproximadamente siete minutos que dura la obra, el coro resonante y envolvente de las voces de los actores casi no se detiene. Se suma el estimulante juego lumínico que sorprende e impresiona al único espectador. Ante lo anterior, el texto y su contenido, lo que podría verse como la trama o el argumento de la pieza teatral, queda saturado y opera como otro estímulo agregado a los ya mencionados, con palabras sugerentes y resonantes como “Pinochet” y “Cerdo”. Dentro de lo que realmente, refiriendo a declaraciones del propio director (diario “La Hora”), es una experiencia homóloga al “home theater”, aquellos elementos que no son un estímulo fulgurante quedan nublados y de cierto modo perdidos en el shock que es LED.