Mago Jean Paul Olhaberry presenta "Místiko"
- Detalles
- Categoría: Reseñas
El ilusionista Jean Paul Olhaberry vuelve a la programación vía zoom planificada por de The Cow Company en esta cuarentena, e invita a grandes y chicos a viajar a través de la imaginación por el sorprendente mundo infinito de la magia. El 30 de agosto a las 20.00 horas, será un guía que hará volar a los espectadores, invitándolos a activar la magia en sus propias manos y a conocer las ilusiones que ha trabajado durante la cuarentena.
La transmisión será desde su estudio Pata de Cabra, que recorrerá junto a los espectadores contando la historia de la magia. Desde el mago Djedi, que perteneció a la corte del faraón egipcio Keops,
"El paquete": apuesta por el poder del actuación
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi
"El paquete” es una de las buenas obras estrenadas en esta cuarentena, que merece una temporada más larga de la que tuvo. La puesta, de Álvaro Viguera para un texto de Boris Quercia, consigue emocionar y mantener al espectador interesado de principio a fin. ¿Las razones? Un texto que sorprende en su sencillez, la dirección que sabe jugar con los recursos del zoom pero sin quitarle protagonismo al hecho teatral y, por supuesto, las interpretaciones de Luz Valdivieso y Marcial Tagle. Es una pieza que identifica a personas de diferentes generaciones con temas tan universales como el amor, el desamor, la costumbre, la pareja.
Danza Hoy, un ciclo que rescata el movimiento
- Detalles
- Categoría: Reseñas
Registros capturados con sus teléfonos, al interior de sus habitaciones, el living, los balcones y hasta las calles vacías del barrio. Cuerpos confinados, relegados al encierro y el distanciamiento, y que exploran, se mueven y replantean el espacio y sus nuevas posibilidades. Así es “Danza nacida en crisis”, la serie de 10 piezas de videodanza que forman parte de la programación de Danza Hoy, el nuevo ciclo impulsado por Fundación Teatro a Mil. Con la curatoría del Jurado de Danza de Santiago a Mil 2021, compuesto por las artistas Carolina Bravo, Beatriz Alcalde y Marcela Retamales, esta primera edición del ciclo busca visibilizar
Compañía Bayku estrena obra en versión digital
- Detalles
- Categoría: Reseñas
Hasta el 15 de septiembre, la compañía de danza teatro Bayku presenta Radio Danza Performática, adaptación de la obra “Camarín de mujeres” al formato digital. Una puesta en escena que mezcla el teatro, la danza, el canto y lo audiovisual. La pieza, dirigida por el bailarín y coreógrafo Andrés Gutiérrez, narra a través de un lenguaje poético lo vivido por las mujeres que fueron torturadas en el Estadio Nacional durante la dictadura militar que sufrió Chile en 1973. “El actual contexto de pandemia y la crisis laboral para el arte empuja a buscar nuevas formas de seguir mostrando nuestras creaciones, es por eso que la compañía crea
"Preguntas frecuentes": una lectura íntima y social de la cuarentena
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi
Dos amigas en medio de la cuarentena. Una de ellas padece una enfermedad que la ubica en el grupo de riesgo y, además, tiene problemas para recordar. La otra escribe columnas de actualidad y oficia como la memoria de su amiga. Ambas dialogan para acompañarse en pandemia y, de paso, recuperar el pasado y cuestionar el presente. “Preguntas frecuentes”, en cartelera en GAM, es una obra que avanza desde lo íntimo a lo social de la mano del texto de Nona Fernández, quien con delicadeza instala las interioridades de ambas protagonistas frente a los espectadores.
Amor de cuarentena llega vía WhatsApp
- Detalles
- Categoría: Reseñas
La nostálgica pandemia trae de vuelta a tu vida a un antiguo ex del que hace tiempo no tenías noticias. Durante dos semanas recibirás en tu celular, distintos mensajes suyos que traen consigo nostalgia, romance y una particular compañía. Eso es “Amor de cuarentena”, proyecto de teatro sonoro por entrega que se puede vivir en Chile desde el 6 de agosto por la plataforma Escenix.
La idea nace de una productora uruguaya que quiso abordar de manera distinta el sensible estado evocador que gatilla el encierro. Llamaron entonces al destacado dramaturgo Santiago Loza (“El mar de noche”), pluma experta en temas de amor y desamor, y se