Teatro Chileno en Centro Mori
- Detalles
- Categoría: Reseñas
Centro Mori presenta el quinto ciclo Teatro chileno, memoria y patrimonio que realiza tradicionalmente en el mes de septiembre, y que este año contará con la participación de tres emblemáticas obras: “Animas de día claro”, “Pabellón 2 – Rematadas” y “Cirquero”. La compañía La Originaria (“La remolienda”, “La comadre Lola”) estrena la obra de Alejandro Sieveking “Animas de día claro” en Teatro Mori Parque Arauco. Este montaje, tan representativo del teatro chileno, hará viajar al espectador por distintas emociones, desde la risa al llanto, con bailes y canciones populares, impregnado de la magia que caracteriza las obras del
Cristián Campos se luce en "Lección de Baile"
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi
Mark St. Germain es un guionista y dramaturgo norteamericano, que ha explorado en sus obras temas profundos con tono didáctico y simple. Así, en “Relatividad” habla de la a veces falta de humanidad en los grandes hombres (entendiendo por aquellos a los que han aportado a la evolución de la humanidad de alguna manera), en “La última sesión de Freud” muestra el debate entre Sigmud Freud y C.S. Lewis sobre Dios, la vida y el sexo y, en “Lección de Baile”, devela cómo se relaciona un profesor universitario Asperger a la vez que explica esta condición. La versión chilena está dirigida por Aranzazú Yankovic y tiene como
Obra de Bernhard llega al Teatro Nacional
- Detalles
- Categoría: Reseñas
El presidente y su mujer acaban de escapar ilesos de un atentado que buscaba terminar con sus vidas. Por accidente, han muerto, en cambio, el fiel perro de la primera dama y un coronel del ejército. El terror aumenta. Algunos especulan que el potencial asesino es, precisamente, el hijo de la pareja, que se ha unido a las filas anarquistas.
Sin concesiones, a través del humor negro, el autor austríaco Thomas Bernhard (1931-1989) ataca los círculos de poder –y del arte-, ofreciendo una despiadada radiografía de la intimidad familiar del primer mandatario, donde desfilan masajistas, criados,
Gala de Ballet de Providencia: Un lujo para conocedores y nuevas audiencias
- Detalles
- Categoría: Crítica de Danza
- Escrito por Marietta Santi
Variada, con estrenos e intérpretes de diversos registros y colores, la segunda versión de la Gala Internacional de Providencia, organizada por la Fundación Cultural de esa comuna, con la dirección de Jorge González Granic, fue un lujo para los amantes de la danza clásica, y una amplia puerta de entrada para aquellos que se están acercando a ella. Y, desde el punto de vista de la formación de audiencias, qué mejor que un recorrido desde los infumables “El Lago de los Cisnes” y “Cascanueces”, pasando por los dramáticos -y neoclásicos- “Mozart a 2” de Thierry Mandalain, “La Leyenda de José” de John Neumeier, y “El Cisne”, de Ricardo
Seleccionados para Nuevos Talleres del Royal Court
- Detalles
- Categoría: Reseñas
Más de cien fueron las postulaciones a la exitosa convocatoria del Royal Court Theatre, para la nueva versión de sus talleres en Latinoamérica. Esta vez, el Programa Internacional de Dramaturgia ofreció la oportunidad a autores provenientes de Chile y Perú, eligiendo a siete representantes por país.
Con más de 60 inscritos provenientes de ciudades como Arica, Valparaíso, Concepción y Punta Arenas, la nómina local estará compuesta por: Juan Pablo Troncoso (Nimby), María del Pilar Ronderos (La Laura Palmer), Carlos Briones (Ganador de la categoría Autor Emergente de la Muestra de Dramaturgia Nacional
Invitadas Internacionales en Festival de Artes Escénicas Femeninas, Mestiza2018
- Detalles
- Categoría: Reseñas
El Festival Internacional de Mujeres en las Artes Escénicas Contemporáneas, Mestiza Chile, festival vinculado a la red internacional The Magdalena Project, lanzó la programación de su tercera versión, apoyada por el Fondart Nacional, que se realizará entre el 30 de octubre y el 15 de noviembre en Santiago y Valparaíso. “Este encuentro provee plataformas y oportunidades para compartir, desarrollar y transmitir el trabajo escénico femenino a través de la muestra de obras nacionales e internacionales, seminarios internacionales, mesas redondas, conferencias, presentación de publicaciones y muestras de artistas visuales. Esta