Para Nuevos Espectadores
- Detalles
- Categoría: Crítica de Danza
- Escrito por Soledad Gaspar
Es una obra que combina danza contemporánea, jazz y hip hop, que viene a revitalizar la cartelera cultural del GAM con una propuesta lúdica, energética y crítica también de los tiempos en los que vivimos. Donde priorizamos el tiempo frente a la pantalla del computador, el teléfono celular o tablet, a vernos a la cara o simplemente caminar disfrutando la brisa del viento.
Esta es la temática tratada por Enrique Faúndez y ocho bailarines que, a través de distintas frases coreográficas, nos muestran la soledad en la que vivimos producto de estar siempre “conectados”. Así los bailarines se desplazan llenos de energía por el escenario
Una Obra que Llega a Tiempo
- Detalles
- Categoría: Crítica de Danza
- Escrito por César Sepúlveda
En este momento, y hasta el 15 de noviembre, en el Centro Cultural Gabriela Mistral se presenta la opera prima de Enrique Faúndez: la creación coreográfica “Contra el Tiempo”, obra dancística que toma elementos de las danzas urbanas como el hip hop, break dance y los une tanto a la danza contemporánea como a las técnicas de escuela.
En un espacio de color negro sin escenografía ni utilería, se da inicio a la obra, donde los cuerpos son los que nos sitúan en el espacio urbano. El ruido de la calle da pie a la realización de la obra compuesta por nueve cuadros o escenas como El Tiempo
Explosión Mexicana en el Teatro Municipal de Las Condes
- Detalles
- Categoría: Crítica de Danza
- Escrito por Marietta Santi
Así te envuelve México” se titula el espectáculo que hasta mañana presenta, en el Teatro Municipal de las Condes, el Ballet Flolklórico de México de Amalia Hernández. Grupo embajador de la cultura mexicana, desde los años 50 que recorre el mundo y tiene como sede el Palacio de Bellas Artes en el D.F., donde se presenta permanentemente para delicia de los turistas.
Durante dos horas, con intermedio, un elenco formado por 38 bailarines y bailarinas, y 16 músicos-cantantes, realizan un recorrido por la enorme variedad de manifestaciones dancísticas del pueblo mexicano, desde las culturas prehispánicas hasta la mismísima
Danza y Testosterona en Buenos Aires
- Detalles
- Categoría: Crítica de Danza
- Escrito por Marietta Santi
Es difícil conseguir entradas para Un Poyo Rojo. Es tanto el furor que causa esta pieza de danza, que sus cupos están agotados con semanas de anticipación. ¿Cuál es el secreto? Dos eximios bailarines-atletas, Alfonso Barón y Luciano Rosso, dirigidos por Hermes Gaido, exploran en las posibles formas de relación entre dos varones: desde la competencia a la complicidad, pasando por la rivalidad extrema y la atracción sexual, como dos gallos de pelea plenos de testosterona (de allí el nombre).
La teatralidad está presente y es bien manejada por Barón y Rosso, quienes aportan una buena dosis de humor que saca risas
Invitados Internacionales en Danzalborde
- Detalles
- Categoría: Reseñas
En el marco del 13° Festival Internacional Danzalborde, este martes 21 de octubre, tres compañías de danza contemporánea procedentes del Reino Unido, Suiza y España se presentarán en Centro Cultural Gabriela Mistral, Centro Cultural Matucana 100 y Parque Cultural de Valparaíso.
El Festival Internacional Contemporáneo Danzalborde, fundado por Rocío Rivera e Iván Sánchez, está realizando su 13º versión en la ciudad de Valparaíso, en el marco del proyecto “Danzalborde, camino a los 15 años” que cuenta con apoyo del Fondo para el Desarrollo de las Artes y la Cultura FONDART Convocatoria 2014.
"Punto Ciego" o la Realidad que Nadie Quiere ver
- Detalles
- Categoría: Reseñas
Esmeralda es una niña de 13 años, no va al colegio, vive con su madre alcohólica y su hermano de 16. Todas las semanas la madre ofrece el cuerpo de Esmeralda a un hombre al que le dicen padrino, a cambio de cajones de verdura. La niña arrastra esta pesadilla hasta que entiende que puede tener otra vida y se decide a hacer la denuncia, apoyada por una vecina.
La historia de Esmeralda, contada en la obra “Punto Ciego, una Infancia Invisible”, representa el padecimiento de muchas niñas chilenas víctimas de explotación sexual por sus propias familias.