• Pasar a contenido
  • Ir a la navegación principal y al acceso.

Ver búsqueda de navegación

Navegación

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Contacto

Buscar

By ricdatalab.net

  • Portada
  • Reseñas
  • Críticas de Teatro
  • Críticas de Danza
  • Entrevistas
  • Artículos

Live Tiempo de Escena

Redes Sociales

Tweets por @santiteatro

Visitas

Total1291838

IP : 3.227.247.17 Info : Unknown - Unknown

Conectados

Invitados : 5 invitados online Miembros : No hay miembros online
Powered by CoalaWeb

Un Trozo de la Historia Sindical Chilena al Teatro

Detalles
Categoría: Reseñas

Un desconocido episodio de la historia social y sindical del país, la rebelión del Frigorífico Bories, ocurrida en Magallanes en 1919 y que ocasionó diez muertos, es lo que rescata la obra "Última Esperanza", que se presenta en el Taller Siglo XX Yolanda Hurtado los viernes y sábados de mayo.
El montaje de la Compañía Teatro La Turba fue escrita por Cecilia Aguirre, Camila Bustos y Paula Negrete, con el dramaturgismo de Mauricio Barría, y es la primera obra estrenada de la convocatoria 2015 que realizó el espacio cultural para la programación de este año. Teatro La Turba es un colectivo formado por las actrices

Leer más...

A Celebrar con el Día del Teatro

Detalles
Categoría: Reseñas
Escrito por Marietta Santi

El 11 de mayo se celebra en Chile el Día del Teatro, como una forma de honrar, y celebrar, a quien fuera un creador de tomo y lomo, guerrero del teatro nacional:  Andrés Pérez Araya, quien nació en Punta Arenas en la misma fecha, en 1951. Los que conocimos a Andrés desde el periodismo y la crítica, lo recordamos como un hombre entregado a su pasión, siempre dispuesto a contestar una pregunta, siempre opinante, siempre incómodo con la democracia de la transición.
Obrero del teatro, jamás exigió portadas ni reclamó por una nota o artículo. Generoso de su tiempo y sus palabras, tenía inmensas

Leer más...

Estupenda Versión Argentina de "Red"

Detalles
Categoría: Críticas de Teatro
Escrito por Marietta Santi

“Red”  es una premiada obra de teatro escrita por el norteamericano John Logan, inspirada en un momento clave de la vida del aclamado pintor expresionista abstracto Mark Rothko (1903-1970), ruso afincado en Estados Unidos. Logan parte de un dato real para ficcionar y construir una pieza que se pasea por variados temas: los límites de arte, el sentido de la creación y, por supuesto, el recambio generacional, y las relaciones padre-hijo y maestro-discípulo. Para ello pone junto a Rothko a Ken, aprendiz de pintor y asistente que sirve de catalizador para que el artista reflexione.

Leer más...

Vuelve "Historias de Amputación a la Hora del té"

Detalles
Categoría: Reseñas

El cáncer de mamas como metáfora del discurso patriarcal que modela el cuerpo de la mujer y decide sobre él, que estipula lo que es belleza y cómo debe vivir su vida el género femenino, es el centro de la comedia negra “Historias de Amputación a la Hora del Té”, escrita por Carla Zúñiga y dirigida por Javier Casanga, la misma dupla de “Sentimientos”.
La trama de gira en torno de Laurita, una chica de 20 años que padece cáncer de mamas, tiene sólo una semana de vida y su gran deseo es conocer a su padre. Ella vive con su abuela de 80 años, Laura, quien hace todo lo que está a su alcance para cumplir ese

Leer más...

Dramaturgias en Proceso se Abren al Público

Detalles
Categoría: Reseñas

Tras una convocatoria nacional a dramaturgos con textos en proceso de escritura, el martes 5 de mayo comienza Lecturas Dínamo, actividad en la que se realizará un feedback colectivo del público para responder preguntas del propio dramaturgo sobre su texto. La actividad se realizará en el Centro Gabriela Mistral GAM y se extenderá todos los martes hasta el 30
de junio, a las 19.30, con entrada liberada.
Lecturas Dínamo es un espacio de retroalimentación entre autor y espectador. Se configura como un ciclo de nueve sesiones donde se realizan lecturas de textos no acabados (o en el primer borrador)

Leer más...

Paulina Mellado y "La Bailarina"

Detalles
Categoría: Entrevistas
Escrito por César Sepúlveda

La intención desde un inicio era entrevistar a Paulina Mellado una vez terminado su estreno, pero era imposible sacarla de su ir y venir. Afuera de la sala habían cerca de cincuenta personas esperando para acercarse a ella y felicitarla por su nuevo trabajo “La Bailarina”. Por esta razón debí regresar al día siguiente. La idea era detenerla apenas terminara el ensayo, rescatar ideas y pensamientos que nos hicieran conocer un poco más de la dimensión creadora de Paulina y su obra. Mellado se ve de una personalidad tranquila, pero al hablar llueven los términos e ideas que emanan de su cabeza, como si estuviera relatando algo que

Leer más...

Más Artículos...

  1. Musical Familiar Releva la Magia de la Lectura
  2. Celebra el Día de la Danza en el GAM
  3. Una Reflexión Danzada
  4. Gabriela a Través de la Danza de Paulina Mellado

Página 118 de 163

  • Iniciar
  • Previo
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • Siguiente
  • Fin

Desarrollado por P.Méndez Diseño Web