Joven Director Revitaliza a MacBeth
- Detalles
- Categoría: Reseñas
Traición y ambición desmedida marcan la relación de Lord y Lady MacBeth, crueles asesinos a la hora de despejar el camino al trono. En la versión del director Javier Ibarra, que se estrena el 31 de julio en el Galpón Mil M2, la pareja está unida por un amor enfermizo que los lleva a unirse en una desesperada ansia de poder.
El texto, escrito por William Shakespeare aproximadamente en 1606, está libremente basada en la vida de Macbeth, que fuera rey de los escoceses entre 1040 y 1057. La fuente principal del autor fueron las Crónicas de Raphael Holinshed, obra de la que extrajo también
La Ética Empresarial Sube a Escena
- Detalles
- Categoría: Reseñas
“Más allá de toda duda razonable” es una pieza teatral que aborda los valores éticos y morales del mundo empresarial a partir del tristemente famoso caso del laboratorio Brown. Los autores, Álvaro Pacull, Juan Pablo Bastidas y Javier Chávez, se documentaron en la prensa del juicio condenó a varios de sus directivos por delitos contra la salud pública con resultado de muerte, por la distribución de partidas defectuosas del suplemento alimentario ADN Nutricomp.
La obra, dirigida por Chávez y que está inspirada en su estructura dramática en el clásico “Todos Eran mis Hijos”, del norteamericano Arthur Miller, es una puesta del colectivo Ágora Teatro.
Respecto a la génesis del proyecto, su director cuenta que nace de la
“Grita” o las Huellas de un Pasado que no Calla
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por Pablo Moreira
Hace nueve años, Nona Fernández, Ximena Carrera y Marcelo Leonart estrenaron “Grita”, pieza escrita y dirigida por Leonart que pone la mirada en la viuda de un torturador que se encuentra con una de sus víctimas. Este mes la reestrenaron en el GAM, con el mismo elenco pero en un Chile distinto.
El relato se centra en Tania, quien no ha podido recuperarse del suicidio de su marido, un ex torturador del régimen militar. Vive sola en un departamento donde nadie la visita, hasta que una noche salva a una desconocida que a primera vista evidencia que ha sido maltratada. En ese punto Tania comenzará un viaje sin retorno que le hará reconocer que su esposo no era como ella pensaba, ya
Dos Visiones de "Historia de Amor"
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
Claramente, la última entrega de Teatro Cinema, "Historia de Amor", no deja indiferente ni al espectador lego ni al iniciado en las artes escénicas. Su gran complejidad técnica, la oscuridad del tema tratado y cómo se desarrolla, sumados a la experimentación con las convenciones y los límites del teatro, hacen de ésta una obra provocadora. Hay quien la rechazará por la tecnología que pone en escena, otros la admirarán por lo mismo. En todo caso, guste o no, nadie quedará indiferente ni puede negar el enorme trabajo del enorme equipo que la sustenta. Hay un intento por conciliar diversas disciplinas, por unir sudor y pantalla, por hacer teatro con elementos cinematográficos. A continuación dos
Danza y Poesía de Alejandro Jodorowsky se Unen en "Cabaret Mystique"
- Detalles
- Categoría: Reseñas
Magia, amor, tarot, danza y poesía. Estos elementos se reúnen en “Cabaret Mystique”, obra del Colectivo Catedral inspirada en los poemas de Alejandro Jodorowsky y que propone un viaje por la celebración del amor y las profundas oscuridades del desamor. Italo Tai dirige esta pieza, que se estrena el 18 de julio y que reúne a diversos artistas para hablar de la emoción.
En escena está Benito, quien guiado por las cartas y la voz de Jodorowsky recorre diversos estadios de las relaciones amorosas, sumergido en un cabaret entre irreal y esperpéntico, donde los bailarines danzan sus propias vivencias.
Un Texto Demasiado Débil
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi
El teatro de la UC quiso conmemorar dos hechos históricos con “Acción Armada 42° 26´S/75° 35´W”: los 70 años de su nacimiento y los 40 años del golpe militar del 73. Y aunque hay buenos nombres teatrales en escena, como Ramón Núñez y Blanca Mayol, y dos valores más jóvenes como son Pablo Macaya y Antonia Santa María, la obra no consigue agarrar vuelo.
El problema, claramente, no es de más o menos recursos interpretativos, sino del débil texto firmado por Andrés Kalawski. Ni siquiera la historia es tan deficiente, es su forma de narrarla y las frases obvias e incluso pedagógicas que