• Pasar a contenido
  • Ir a la navegación principal y al acceso.

Ver búsqueda de navegación

Navegación

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Contacto

Buscar

By ricdatalab.net

  • Portada
  • Reseñas
  • Críticas de Teatro
  • Críticas de Danza
  • Entrevistas
  • Artículos

Live Tiempo de Escena

Redes Sociales

Tweets por @santiteatro

Visitas

Total1293220

IP : 3.237.205.144 Info : Unknown - Unknown

Conectados

Invitados : 13 invitados online Miembros : No hay miembros online
Powered by CoalaWeb

"Medusa", la Obra y el Mito

Detalles
Categoría: Artículos
Escrito por Pamela Lagos

Dentro de la mitología griega encontramos a las Gorgonas, tres hermanas monstruosas llamadas Esteno, Euriale y Medusa, todas con características similares: las serpientes saliendo de su cabeza a modo de cabellera y a veces también de su cintura, los ojos siempre grandes muy abiertos, generalmente amigdaloides, la boca inmensa, amenazadora, con la lengua colgando entre los dientes, los colmillos afilados como de jabalí.
Tras la descripción de sus rasgos más sobresalientes, podemos preguntarnos qué simbolizan las Gorgonas del mito en relación a la obra de teatro “Medusa”, escrita por Ximena Carrera

Leer más...

"De Tanto Mirar una Pantalla los Niños Olvidan Mirar la Naturaleza"

Detalles
Categoría: Entrevistas
Escrito por Willy Haltenhoff

Entre los grupos dedicados a montar obras para niños sobresale por trayectoria el Colectivo Artístico Teatro Atanor, fundado el 2008 por el docente, actor, dramaturgo y músico Gustavo Valdivieso, junto a otros actores. Egresado de la carrera de actuación teatral del Instituto Profesional Teatro la Casa en 2001, Valdivieso realiza con su grupo un trabajo de investigación del mundo infantil al que integran a profesores y psicopedagogos para dotar de más contenido a sus proyectos. Fruto de esa labor es su última pieza, “Un asombroso viaje por la casa”,  destinada esta vez a la llamada primera infancia (niños de entre 2 a 8 años), en cartelera en M100.

Leer más...

"Luis Emilio II" o la voz de los Hermanos Ibarra

Detalles
Categoría: Artículos
Escrito por Pablo Moreira

A la sala de espera de una clínica llegan discutiendo tres personas, Isabel, Diana y un enfermo en silla de ruedas, Luis Emilio II. Los tres saben la razón por la que están allí, pero no la comparten del todo. Sin embargo, saben cuál podría ser el destino final: la muerte de uno de ellos. Desde este punto comienza "Luis Emilio II", último montaje de los hermanos Ibarra Roa, que estará en cartelera hasta el 14 de julio en el Teatro del Puente.
Luis Emilio II, su madre Isabel y su esposa Diana esperan que los atiendan en un centro hospitalario, mientras que en las calles una marcha estudiantil está en su punto álgido. Dicha situación no los afecta porque Luis está enfermo y no habla,

Leer más...

Sieveking Estrena Obra de Lope de Vega

Detalles
Categoría: Reseñas

Alejandro Sieveking, Bélgica Castro, Alberto Zeiss, Andrea Martínez, Paulina Moyano, Iván Parra, Santiago Meneghello,  Marcela de la carrera, Pablo Llanos, Diego  Vargas, María José Rodríguez  Mauricio Vitoli y Claudio Castellón, dan vida a esta versión del clásico de Lópe de Vega.
Escrita en 1613, "La Dama Boba" es una de las obras más rememoradas del teatro barroco del Siglo de Oro Español.  El connotado dramaturgo y actor, Alejandro Sieveking, tomó el texto original y conservando su estructura en verso, hizo una adaptación de esta afamada comedia, que se podrá disfrutar entre el 7 de junio y el 7 de julio en el Teatro Finis

Leer más...

Rito escénico en el Teatro La Memoria

Detalles
Categoría: Críticas de Teatro
Escrito por Marietta Santi

Antes de cada función de “Escuchar”, Rodrigo Pérez, reconocido actor y director, advierte al público que lo que van a presenciar no es una obra de formato habitual. Luego invita a vivir la experiencia. Eso es precisamente la pieza en cartelera en el Teatro La Memoria, una vivencia sensorial que obliga a dejar de lado la razón para acoger estímulos diversos.
Es escena, dos bailarinas y seis actores, entre ellos Álvaro Morales,  intervienen el escenario vacío en una compleja y excelentemente bien ejecutada performance que define el escuchar como una forma de acoger al otro, dándole gran valor a la palabra. El texto, de carácter poético, se nutre

Leer más...

Teatro Japonés de Vanguardia: Sorprendente Dispositivo Escénico

Detalles
Categoría: Críticas de Teatro
Escrito por Marietta Santi

“Puntos, líneas y el cubo. El mundo y los otros en el cubo que brilla”, concebida y dirigida por el joven creador japonés Takahiro Fujita, es un gran acierto en la programación internacional del GAM. No sólo porque nos acerca lo que está haciendo la nueva generación teatral en Japón, sino también porque permite que el público chileno vea un teatro contemporáneo de vanguardia, de excelente factura y mejores resultados.

Más allá de las calificaciones, aunque podría inscribirse en el llamado teatro posdramático, la puesta en escena ofrece una visión existencialista y poética de la diversidad de puntos de vista sobre un suceso ocurrido hace más de diez años y protagonizado por adolescentes de un pueblo pequeño. La

Leer más...

Más Artículos...

  1. Varas, o Como Figurar en la TV y Morir en el Intento
  2. Buen Teatro Argentino en el GAM
  3. Cinco Espíritus más Vivos que Nunca
  4. "Agosto" : Buen Resultado General y Realismo Deficiente

Página 162 de 163

  • Iniciar
  • Previo
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • Siguiente
  • Fin

Desarrollado por P.Méndez Diseño Web