Varas, o Como Figurar en la TV y Morir en el Intento
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Willy Haltenhoff
No es ajeno al teatro escenificar, con afán critico, algunas de las rarezas que nos suceden como sociedad. El año pasado asistimos al montaje del caso La Polar (Anfiteatro de Bellas Artes) llevada a escena con dispar resultado. Esta vez le toca a la TV. La compañía La Comuna está presentando “Varas” en el Teatro del Puente, obra que realiza una parodia sarcástica al glamoroso mundo de la actual televisión criolla.
Lo primero que atrapa al espectador es la excelente realización del espacio escénico donde la pieza se desenvuelve. El trabajo de la escenógrafa Karina Bacelli es de gran rigor, exuda calidad, estudio y creatividad, se trata de un moderno y rutilante set que incluye todo el andamiaje que poseen estos espacios de
Buen Teatro Argentino en el GAM
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi
“Como si Afuera Hubiese Nada”, de Guillermo Hermida, forma parte del ciclo Off Buenos Aires que acaba de partir en el GAM. Loable iniciativa, permite el diálogo de la creación nacional con parte de ese espacio tan rico formado por los espectáculos que se presentan en la capital argentina fuera de la calle Corrientes.
La historia de amistad real y sin idealizaciones que muestra esta puesta en escena, se concreta gracias a las excelentes actuaciones de Carolina Barbosa, Luciana Dulitzky, Miguel Forza de Paul, Lucrecia Gelardi, Miguel Israilevich, Mariano Farrán, Javier Rodríguez y el mismo autor-director, Guillermo Hermida. Éste consigue un realismo naturalista que permite que cada uno de los personajes sea identificable y querible, tan cercano
Cinco Espíritus más Vivos que Nunca
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi
Luzmira, Floridema, Orfelia, Zelmira y Bertina son cinco hermanas fallecidas y atadas a este mundo por un deseo no cumplido. Felices habitan una casa abandonada en Talagante, hasta que aparece un huaso que se enamora de la menor de ellas. Así va la historia que Alejandro Sieveking escribió a fines de los años 50, y que volvió con todo su encanto al Teatro Antonio Varas.
El primero en darse cuenta de la magia de la obra fue Víctor Jara, quien se la pidió a Sieveking para rendir con ella su examen de egreso como director en 1961. Un año después, el mismo Víctor la dirigió para el Ituch.
Ahora, transcurridos cincuenta y un años, le tocó la tarea de director a Nelson Brodt, quien ha demostrado asertividad en la
"Agosto" : Buen Resultado General y Realismo Deficiente
- Detalles
- Categoría: Críticas de Teatro
- Escrito por Marietta Santi
Una familia desunida, marcada por una madre adicta a los fármacos. Secretos y rivalidades, amor y odio, en el mes más caluroso del año en Oklahoma. Eso y más retrata el dramaturgo norteamericano Tracy Letts en “Agosto (condado de Osage)”, premiadísima obra que aterrizó en la cartelera local bajo la dirección de Tomás Vidiella.
Fue un gran desafío asumir una puesta en escena que requiere de trece actores, una enorme escenografía, y que ha recibido aplausos desde Nueva York a Madrid, además de los premios Tony a la mejor Obra y el Pulitzer de Drama. Como si esos pergaminos fueran pocos, hay que decir que sus derechos son carísimos y que en Buenos Aires la protagonizó
Javier Ibarra y el teatro del horror
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Escrito por Marietta Santi
